miércoles, 21 de noviembre de 2012

¿SABEMOS ESCUCHAR CON EL CORAZON?, PONGAMOS UNA ACTITUD POSITIVA EN LA COMUNICACIÓN



Introducción:


Me gustaría trasmitiros la idea de Comunicación, no desde el punto de vista profesional, que todos conocemos y del cual se han escrito montones de libros, ensayos y artículos. Las empresas gastan una partida considerable en impartir cursos enfocados a las ventas, negociación, persuasión, escucha activa, maneras de llevar acabo reuniones, etc.…

Quisiera trasladaros la comunicación al ámbito de persona a persona, enfocada desde dos puntos. El primero hablar y escuchar desde el corazón: Tenemos necesidades de contar, de abrir nuestro corazón, necesitamos sentirnos bien, y eso nos lo da la confianza de tener cerca a las personas que queremos y en las cuales confiamos. Queremos sentirnos escuchados, que nos arropen con palabras, con la mirada, con estar a nuestro lado. Ello requiere, como en toda comunicación, unos pasos y una manera de comportamiento. Ese es el camino para mí, de escuchar con el corazón.

El segundo desde la reflexión, poniendo una actitud positiva en la comunicación: Todos necesitamos amar y ser amados. Por falta de conocimiento experimentamos dolor, malentendidos y nos herimos unos a otros. En las relaciones de pareja, en las relaciones con nuestros hijos, con nuestros compañeros del trabajo, con nuestros empleados y jefes.

Es posible crear y mantener relaciones armónicas en las que todos nos podamos sentir satifechos y profundamente acompañados.

Debemos evitar muros, incomprensiones, para ello debemos hacerlo desde una actitud positiva a la hora de escuchar y hablar, ponernos en el lugar del otro y tener la oportunidad de explicar nuestro punto de vista. En esta segunda parte pongo tres autores como ejemplo.


Aprender a escuchar desde el corazón:

Se hace notar la diferencia entre oír y escuchar. Oír es sólo usar ese maravilloso sentido que nos hace situarnos en el mundo que nos rodea. Escuchar tiene un especial sentido de prestar atención, de atender. Puede ser que oigamos, pero que no estemos escuchando. Escuchar implica un compromiso con el que nos habla.

Escuchar significa estar ahí, percibir lo que el otro dice y lo que no dice, y lo que quiere decir.

La atención es la clave de una verdadera escucha, no analizamos ni manipulamos.

Escuchar atentamente es dejar terminar de hablar y hacer pausas las cuales ayudan a no hacer juicios precipitados y a no reaccionar antes de tiempo o de una manera brusca.


Escuchar es el fundamento de toda relación humana y es una prueba de estima y de respeto hacia alguien. Sin hablar de que el hecho de escuchar también permite desactivar muchos sufrimientos psicológicos.

No sabemos y no queremos escuchar. A nuestro alrededor está toda esa gente que tiene necesidad de ser escuchada. Todos necesitamos ser escuchados.

La escucha consciente implica que cuerpo y mente trabajan juntos para comunicarse. Es más, no se trata solo de escuchar atentamente, sino de ver, oír y sentir con todo tu ser. Prestar atención al mensaje, ya sea verbal o no verbal, implica percibir con la mayor claridad posible y la experiencia de quien te habla.

Habilidades para escuchar desde el corazón:

• Acoger con educación y sensibilidad al que nos habla.

• Recibir las palabras con sumo cuidado, interpretar todo el mensaje (palabras, gestos y expresiones faciales) de forma no sesgada.

• Darle tiempo, no mostrar impaciencia. En ese momento, él es lo más importante de lo que estamos haciendo.

• Retener la información para poderla utilizar en el futuro.

• Mantenerse atento al mensaje siempre que se desee y tener en cuenta que escuchar es un proceso que se desarrolla a lo largo del tiempo.

• Aprender a escuchar con tolerancia, comprensión y mucho amor.

• Preocuparse de lo que uno dice, poniendo todo el cuidado en que el mensaje sea exacto y atendiendo a las posibles interpretaciones que tus palabras puedan sugerir.

• Animar al interlocutor a hablar con el corazón en la mano y a exponer todas sus ideas sin reprimirse. Esto hace que quien habla se sienta valorado y respetado.





El objetivo, cuando una persona se confía, no es interrogarla o verla como una fuente de información planteándole preguntas, si no simplemente aportarle un oído atento, para hacerle verbalizar lo que siente y permitirle, poco a poco, aprender a escucharse a sí misma y a encontrar su propio camino. Se trata de una aproximación centrada en la persona, y no en su problema, desarrollada por el psicólogo Carl Rogers, y utilizada por muchos psicólogos, psicoanalistas y otros especialistas en ciencias humanas.

También debemos hablar de la empatía, que consiste en ponerse en el lugar del otro para comprender mejor lo que siente, pero sin sufrir con él. Esto sirve justamente para mostrar a la otra persona que comprendes lo que dice y que puede confiar plenamente en ti.

La escucha es una actitud psicológica difícil porque exige olvido de uno mismo y apertura atenta y gratuita hacia el otro. Escuchar significa dirigir mi atención hacia el prójimo y entrar en su ambiente de interés y en su marco de referencia. La escucha, diligentemente practicada, supone una acumulación progresiva de sabiduría y de enriquecimiento psicológico. Escuchar quiere decir recibir del otro, después de haberle dado lo mejor de uno mismo: la atención afectuosa.

El silencio no es simplemente callar. Es saber añadir a ese callar un plus de atención y de receptividad. El silencio respetuoso y acogedor implica saber adentrarse en el interior del otro y comprender su problema. Es una actitud terapéutica que siempre resulta muy útil tanto para el que la ejercita como para el que recibe su beneficiosa influencia.

Me gustaría invitaros a leer un artículo muy relacionado con escuchar desde el corazón, es sobre el consuelo.




Poner una actitud positiva en la comunicación


“El ser humano no ve la realidad tal como es, sino como la imagina a través de sus prejuicios.”

Las personas deben Intentar intercambiar su punto de vista, dejar de lado su posición e intereses y tratar de entender al otro poniéndose en su lugar.

Tomar conciencia y cuestionar sus prejuicios con relación a la otra persona y no permitir ocasionar ruidos en la comunicación.

“Aprenda a escuchar: debajo de cada palabra hay otra palabra” Alejandro Jodorowsky

Tratemos de buscar que las personas se comuniquen entre sí de manera efectiva, que aprendan a expresar con claridad a partir de sus observaciones, sentimientos, necesidades y pedidos; de un modo que evite el lenguaje que juzga o manipula a los otros.

Mucha gente centra su atención en lo que va a decir después de que termine de hablar la otra persona. Ni siquiera intentan comprobar lo que creen haber oído y, mucho menos reconocer el tono o los matices emotivos. Se trata de errores fundamentales a la hora de emplear esta habilidad básica. Con independencia de los estudios que haya cursado o de su experiencia, usted debe aprender a escuchar.

Barreras de la comunicación:

Entendemos como barreras las distracciones, prejuicios, juicios valorativos e ideas preconcebidas que afectan a una persona y a la validez de su mensaje.

Mirar hacia nuestro interior y ser consciente de las barreras que creamos entre nosotros y los demás suponen el primer pasó a la hora de mantener la actitud mental característica de un buen oyente.

Estas barreras serían algo parecido a un filtro que deja pasar tan solo ciertas ideas o palabras, al mismo tiempo que excluye todos aquellos mensajes que nos resultan desconocidos o incómodos. Por lo tanto, únicamente recibimos partes del mensaje, aquellas piezas que podemos encajar sin esfuerzo en nuestro sistema. Estas percepciones sesgadas provocan dolor e infelicidad.

Pensamos en nuestros problemas y en cómo responderemos a la persona que nos habla. En cuanto alguien termina de hablar, nos precipitamos a opinar. O lo que es peor, le interrumpimos antes de que haya concluido.

Schein, se lamenta de que “...interrumpir a los demás es uno de los comportamientos de comunicación más comunes y destructivos. La mayoría de la gente suele tener poca conciencia de cuán frecuente y groseramente interrumpe a los demás, convencida de que tiene que decir algo más importante que aquello que va a decir el que estaba hablando”.

Filtros emocionales:

En diferentes grados y de muy diferentes maneras, nuestras emociones afectan a la capacidad de escuchar. Las emociones actúan como filtros a la hora de escuchar, a veces nos producen “sordera” y, en otras ocasiones, ayudan a realizar fácilmente la escucha.

Si oímos algo que va en contra de nuestros más arraigados prejuicios, convicciones, costumbres o complejos “mentalmente planificamos una refutación de lo que oímos”.

Cuando las emociones hacen que escuchar sea demasiado fácil, normalmente se debe a haber oído algo que respalda los más arraigados sentimientos internos que albergamos, y por lo tanto nuestras facultades críticas quedan fuera ante el empuje de nuestras emociones.

¿Cómo debemos actuar ante los filtros? El principal objetivo mientras escuchamos es comprender cada punto expuesto. Debemos reservar nuestra opinión hasta que el hablante haya terminado.

Si buscamos las ideas que puedan demostrar que estamos equivocados, así como aquellas que podrían demostrar que estamos en lo cierto, entenderíamos mejor lo que las personas nos quieren decir.

Beneficios del saber escuchar:

• Eleva la autoestima del que habla, pues le permite sentir que lo que dice es importante para el que lo escucha y, con esto, la comunicación y la interrelación se hacen más fluidas, respetuosas y agradables.

• Permite al que escucha identificar intereses y sentimientos del que habla y, de esta forma, puede ser más efectivo en la comunicación con su interlocutor.

• Se reducen las potencialidades de conflictos por malas interpretaciones en las comunicaciones.

• Se aprende de los conocimientos y percepciones del otro.

• Amplía el marco de referencia, cultura e intereses del que escucha.

• El que escucha con atención, proyecta una imagen de respeto e inteligencia. Seguramente todos hemos escuchado la expresión “que inteligente es Fulano, con qué atención te escucha cuando le hablas”.

Impacto que causa el hecho de saber escuchar:

• Escuchar es, en primer lugar, callar.

• Escuchar es dejar a un lado tus preocupaciones personales.

• Escuchar es rechazar pensar en el lugar del otro.

• Escuchar es olvidar todo juicio de valor.


Hay una máxima oriental que dice: “nadie pone más en evidencia su torpeza y mala crianza, que el que empieza a hablar antes de que su interlocutor haya concluido”.

Saber hablar es un arte que implica, a su vez, saber escuchar. Saber articular adecuadamente la palabra y estar atento a la que el interlocutor pronuncia.



¿Qué piensan algunos autores?


Stephen Covey:

En su libro “Los siete hábitos de la gente altamente efectiva” sugiere que nuestro objetivo debería ser “escuchar primero para comprender después”. Un buen oyente se ve a si mismo como un receptor: no desea imponerse a quien le habla si no dejar que las palabras del interlocutor fluyan hacia él. Si el oyente se deja llevar por sus prejuicios e intereses, éstos encubrirán el contenido del mensaje y la intención del hablante. Ésta es la diferencia entre una escucha egoísta centrada en unos objetivos y una escucha paciente y desinteresada. A ninguna persona inteligente le cuesta distinguir cuando le escuchan simplemente para conseguir algo, o cuando el objetivo es forjar una buena relación.

“Intenta primero entender y luego que te entiendan a tí”


Chade- Meng Tan:

En su libro “Busca en tu interior” le dedica un capítulo a la comunicación y habla de Conversaciones difíciles y nos dice sobre ellas:

Conversaciones difíciles:

Saber manejar una conversación difícil es una habilidad muy útil. Suele llevarse a cabo en cinco pasos:

1. Prepararla pasando por las “tres conversaciones”. Toda conversación comprende otras tres: la conversación sobre el contenido (¿Qué ha pasado?), la conversación sobre los sentimientos (¿Qué emociones están implicadas?) y la conversación sobre la identidad (¿Qué dice esto sobre mí?) es decir, primero si ¿soy competente?, segundo ¿si soy buena persona? Y tercero ¿soy digno de amor?

2. Decidir si debemos sacar el tema. Hay que ver si es productivo o no, sacar el tema de conversación. A veces lo más correcto es no sacar el tema. Y si decidimos sacarlo, debemos hacerlo de un modo que nos lleve a un aprendizaje y a una solución constructiva.

3. Comenzar por la “visión de un tercero”. Es el relato de lo ocurrido desde la perspectiva de una parte no interesada pero que está al corriente de la situación en su conjunto. Es la más objetiva y la que ofrece más posibilidades de encuentro con la otra parte. Podemos usarla para resolver la situación entre todos.

4. Explorar su historia y la nuestra.

5. Resolver el problema. Debemos tratar de encontrar soluciones que respondan a los intereses y preocupaciones fundamentales de las dos partes. Hay que ingeniárselas para mantener abiertos los canales de comunicación y no descuidar los intereses de las dos partes.


Rosenberg, Marshall:

En su libro “Comunicación no violenta” nos dice: “los juicios que hacemos sobre otras personas son expresiones alineadas de nuestras propias necesidades insatisfechas.”

Cuanto más directamente conectemos nuestros sentimientos con nuestras necesidades, más fácil será que los demás respondan a ellas de forma compasiva.

Si expresamos nuestras necesidades es más probable que podamos satisfacerlas:

“la experiencia nos muestra una y otra vez que desde el momento en que las personas comienzan a conversar sobre qué necesitan, en lugar de hacerlo sobre sus mutuos defectos, aumenta en gran medida la posibilidad de que encuentren maneras de satisfacer sus necesidades”.

Rosenberg nos dá cuatro componentes para que se lleve a cabo una buena comunicación y no existan malas interpretaciones o problemas posteriores:

Observación:

Observamos lo que ocurre en una situación dada, lo que dicen o hacen los demás. ¿Sirve o no sirve para enriquecer nuestra vida? Lo importante es que cuando expresemos algo, no incorpore ningún juicio o evaluación.

Sentimiento:

Luego, comprobamos como nos sentimos. ¿Estamos dolidos, asustados, alegres, irritados o divertidos?

Necesidad:

En tercer lugar, decimos cuales de nuestras necesidades guardan relación con los sentimientos que hemos identificado.

Petición:

Una vez reflexionado hacemos nuestra petición.

Y para terminar, un ejemplo práctico de estos componentes que Rosenberg nos dá en su libro:

Una madre dice a su hijo adolescente: “Luis, me molesta ver dos calcetines sucios hechos una bola debajo de la mesita del café y otros tres al lado del televisor, porque estoy necesitando más orden en las habitaciones de la casa que compartimos.”

Acto seguido la madre abordaría el componente número cuatro, que es una petición muy específica: ¿estarías dispuesto a recoger los calcetines y llevártelos a tu habitación o meterlos en la lavadora? Este componente se preocupa de lo que esperamos que realice la persona para que ambos salgan enriquecidos.



 
BIBLIOGRAFIA:

Z. SHAFIR. Rebecca: El arte de escuchar. (2001). ED. Grijalbo

MARSHALL. Rosenberg: Comunicación no violenta: Un lenguaje de vida. (2006) ED. GRAN ALDEA.

MENG TAN. Chade: Busca en tu interior. (2012). ED. Zenith.



miércoles, 24 de octubre de 2012

EL ARTE DE ENVEJECER CON HUMOR


De nuevo quiero poner en vuestro conocimiento un libro sobre el mayor y el humor y como este mejora su calidad de vida.

Sus autores, Mª Rosario Limón Mendizábal es Doctora en Pedagogía. Profesora de Pedagogía Social y Educación de las Personas Mayores en la Universidad Complutense de Madrid. Sus principales áreas de investigación se centran en la Pedagogía Gerontológica y en la Educación para la Salud desde el aprendizaje a lo largo de la vida para un envejecimiento activo.

Jesús Damián Fernández es Doctor en Pedagogía. Ha sido profesor de la facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid y de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontifica de Comillas. Es pionero en España en la formación de profesionales en el desarrollo y aplicación del sentido del humor.

Conozco a Rosario y Jesús desde hace algunos años. A Rosario como profesora y como compañera en el desarrollo del libro, a Jesús como profesor y también compañero durante varios años en las jornadas de Humor Aula en la Fundación de la Universidad de Alcalá de Henares. También hemos trabajado en algunos proyectos dedicados a la Pedagogía del Humor.

Cuando decidieron escribir el libro pensaron que seria importante hacer una parte dinámica y práctica para que los profesionales que lo leyeran tuvieran herramientas para trabajar en sus cursos. Por ello me pidieron colaborar en el libro, ya que acababa de terminar un proyecto, que duro dos años, en los hogares del jubilado de la Sierra Norte de Madrid.


El libro

Este libro, desde la teoría y la práctica, da a conocer la importancia del humor en la vida de las personas mayores para gozar de un envejecimiento activo y saludable. Para ello se analiza el fenómeno desde tres perspectivas que coinciden con las partes en las que se divide el libro:

La primera parte del libro, realizada por Rosario encuadra la demografía y el envejecimiento de nuestra sociedad. Seguidamente analiza las características y lo que conlleva sociologicamente tal envejecimiento. Se plantea la longevidad como un reto, tanto para el individuo como para la sociedad y la importancia del aprendizaje a lo largo de toda la vida, haciendo especial hincapié en el envejecimiento activo. Asimismo, se ponen de manifiesto algunas de las necesidades psicológicas de las personas mayores para finalizar promoviendo ante la jubilación la consolidación de un proyecto de vida, fomentando el sentido del humor, la autonomía, la interdependencia personal y la ciudadanía activa.

En la segunda parte, escrita por Jesús Damián, se profundiza sobre el humor ligado al envejecimiento activo y saludable. Comienza este bloque aproximándonos a la conceptualizacion del humor y del sentido del humor para hacer un breve recorrido antropológico de la importancia de éste a través de la historia. También se analizan los beneficios del humor y la risa para la salud y como elemento clave en el desarrollo de las emociones positivas y del bienestar emocional. Finaliza el capitulo destacando tanto para la psicología como para la psicoterapia lo que supone emplear el humor y, lo que es más importante, cuando éste se emplea en momentos difíciles y nos hace crecer ante la adversidad (resiliencia). Por último, se ponen de relieve los beneficios pedagógicos del humor empleado como herramienta pedagógica para el aprendizaje.

La tercera y ultima parte , en la que participé, intenta ser una síntesis donde se conjugan el aspecto gerontológico y el envejecimiento activo con el que se desempeña el humor, las emociones positivas y la risa tanto para la salud como para el bienestar emocional.

Voy a desarrollar esta parte y contaros un poco mi experiencia con los mayores, donde compartimos durante dos años muchas vivencias que todos aprovechamos para disfrutar y mejorar.

También al final del artículo, pongo unos enlaces al blog donde desarrollo algunos artículos que en su día surgieron como fruto de esta experiencia.


Desarrollo del proyecto: “El sentido del humor, su repercusión en la calidad de vida de las personas mayores”.


El enfoque empleado en los cursos no es académico, esta planteado desde la educación no formal, y se basa en los principios de Animación Sociocultural.

A la hora de impartir formación en Centros, Instituciones y Ayuntamientos, nos encontramos con una población cuya predisposición a trabajar no es en todos la misma, bien sea por falta de motivación o bien por impedimentos de tipo físico y psíquico.

Se dice que los mayores son poco participativos, pero el error está en que no participan porque muchas veces se les ofrecen demasiadas actividades, de las cuales una gran mayoría no les motiva.


Debemos valorar el ser mayor siempre como enriquecimiento y siempre abierto a muchas posibilidades, nunca como deterioro o problema social. Buscamos potencial más que manera de entretenerlos. Ellos así lo entienden y de hecho aportan “su sabiduría”

Considero que la forma en que envejecemos dependerá solamente de nosotros. Me gusta cultivar el alma de mis alumnos mayores, crearles ilusión en todo lo que hacen. Creo que el envejecimiento es activo, por eso en los cursos jugamos y nos emocionamos, así vamos creciendo y disfrutando por todo.

Siempre que empezamos un curso me marco unas metas y lo primero que les digo es: cultivar la ilusión, fortalecer las ganas de vivir y poner en práctica las habilidades para la vida que enseñamos. Eso es lo que quiero conseguir al final del curso.

Utilizar el humor como herramienta educativa, es una de las causas más serias e inteligentes que se le ha ocurrido al ser humano. Si al comenzar un curso, un taller, sorprendemos, rompemos los esquemas, mantenemos la atención de los alumnos, con un juego, una dinámica... estamos logrando, que el mayor, comience a mostrarse a descubrir un mundo fascinante que pondrá en movimiento todas las emociones y de ninguna manera lo dejará indiferente.


Estructura de los  Cursos y talleres

                                               Expertos Humor Aula 2008

Surge como experiencia adquirida en cursos y talleres con adultos y mayores a lo largo de los años, aplicando una serie de herramientas con las que trabajo habitualmente. Mi campo es Inteligencia Emocional, Comunicación y Habilidades Sociales,

En los talleres, cursos…, se utilizan tecnicas de las más diversas procedencias: actorales, dinámicas de grupos, expresión corporal, clown, juegos, masajes, memoria, relajación. Pues siempre me gusta ampliar los cursos y talleres con nuevos herramientas adquiridas en los cursos a los que asisto y luego ponerlas en práctica con mis alumnos.

Técnicas que se introducen en los cursos y talleres:

El juego:

Todos los profesionales que trabajan con personas mayores, y más los que lo hacen en centros de tercera edad, centros de día…etc., saben que algunos de los mayores tienen una inmovilidad relativa, existen mayores en sillas de ruedas, otros con una cojera, otros con problemas de vértigo, muchos de ellos apenas pueden estar más que unos minutos de pie. Aun así, utilizamos juegos que valoramos según las condiciones físicas y psíquicas en las que se encuentran los alumnos que participan en los cursos y talleres, porque estos juegos contribuyen a mejorar la salud y desarrollan cualidades físicas y psíquicas.

Dramatización:

Utilizaremos técnicas de dramatización e improvisación, pero a un nivel muy sencillo. A los mayores, les encanta actuar y representar (refranes, anuncios). Improvisan haciendo representaciones de manera espontánea, sin un guión previo, libre al ingenio que surja en ese momento.

Haremos que los mayores, se comprometan, se motiven y se animen. Ellos son los protagonistas y metiéndose en estas representaciones, llegaran a reconocer sus propias sensaciones y emociones.

Memoria:

Propondremos utilizar como fundamento teórico el “modelo multialmacen de la memoria humana” propuesto por Atkinson y Schiffrin. (Tomado de Ballesteros, 2001, p.158).

Con las dinámicas que se van a trabajar, favoreceremos la estimulación de determinadas funciones cognitivas como la memoria, la atención, se potenciará la creación de historias, ensayos de repetición interior, ejercicios de fluidez verbal, aptitudes numéricas, etc. Todo ello de manera lúdica, donde el mayor mediante el juego, la risa, el compañerismo, pasará un tiempo divertido y bien aprovechado: gimnasia cerebral, estimulación sensorial y estrategias y habilidades para el cuidado de su memoria.

Masajes:

A las personas mayores, les gusta tocarse. En los distintos talleres que he impartido, rara vez, aunque si las hay, se ha puesto algún impedimento en el momento de tocarse

En nuestros talleres utilizamos dinámicas para sentir, dinámicas dentro de la expresión corporal, donde interiorizan su cuerpo, donde se ponen en contacto con distintos objetos y donde interactúan con sus compañeros.

Dinámicas de desinhibición:

Existen estrategias y habilidades que nos ayudan a liberar tensiones del cuerpo y llegar a la carcajada. Debemos encontrar nuestro niño interior: el juguetón, el creativo, El que nos quite la venda y nos devuelva el sentido del humor, la sonrisa, La risa.

Relajación:

Tratamos de buscar, en primer lugar y por medio de una serie de disciplinas físicas y mentales, aprender a mantenerse saludable, en alerta y receptivo. Además, con estas dinámicas de relajación, meditación, visualización creativa, se consigue mejorar la percepción del mundo exterior para sentirse internamente armonizados, con una mejor calidad de vida les ayuda en el desarrollo tanto físico como mental, frenando así el aumento del deterioro corporal e intelectual.

El Clown:




Es importante que las personas mayores entren en contacto con el mundo del clown, porque el clown es un provocador de risas, sensaciones y emociones, nos hace reflexionar con su visión del mundo y sus intentos de pasarse por encima de sus fracasos.

El clown busca ser amado por la gente que le está viendo, por eso nunca debe perder el contacto visual con el público. Debe ver si éste se ríe, para seguir haciendo la misma cosa, o está serio, para cambiar la actividad.

El clown es espontáneo y no tiene sentido del ridículo. Son tremendamente curiosos y cualquier cosa puede sorprenderlos, alucinarlos.

Comentarios de textos y tertulias:

Una de las partes que considero más importantes a la hora de trabajar con mayores es “Su propio desarrollo personal”, en aquellas materias que le hagan crecer interpersonalmente (autoestima, comunicación, asertividad, empatía, pensamiento positivo, etc.).

Por experiencia al mayor no le gusta que le mandes tarea para casa, tampoco que le des folios donde le pongas cualquier explicación sobre lectura o definiciones sobre un tema concreto. Te pondrá como excusa que ya está cansado de leer, que no lleva las gafas y que no tiene tiempo en casa. Seguro que, cuando acabe la clase, encontrarás muchas de las hojas que le has dado distribuidas por la sala.

Es reacio a escuchar una clase magistral, no me refiero a todos los mayores, por ejemplo los que van a la universidad de mayores, me refiero a mis experiencias en hogares de jubilados, centros de día y algunas asociaciones.

Les gusta las tertulias, charlar entre ellos y es aquí donde tenemos que trabajar, introducir temas y guiarlos para que ellos mismos pregunten aquellas cosas que nosotros previamente les hemos ido sacando.

Para ello, dispondremos de lecturas fotocopiadas que se leerán en clase y se trabajarán en ese momento y, si a alguno de ellos le gusta y le interesa el tema que se está tratando, se tendrán algunas fotocopias para proporcionárselas a quien las pida.

Con todo esto busco y quiero contribuir a aumentar la autoestima, las relaciones personales y de comunicación y a disminuir el estrés, la ansiedad y la soledad de estas personas.



Podéis ampliar con el artículo del blog:


http://haciaunavejezdigna.blogspot.com.es/2011/05/efectos-del-humor-en-el-envejecimiento_31.html


Artículos relacionados dentro del blog:

http://haciaunavejezdigna.blogspot.com.es/2011/05/efectos-del-humor-en-el-envejecimiento.html

http://haciaunavejezdigna.blogspot.com.es/2011/07/con-que-nos-encontramos-la-hora-de.html   http://haciaunavejezdigna.blogspot.com.es/2011/04/iii-encuentro-de-asociaciones-de.html
http://haciaunavejezdigna.blogspot.com.es/2011/06/terapia-de-la-risa.html


BIBLIOGRAFIA:

FERNANDEZ SOLIS. Jesús Damián y LIMON MENDIZABAL. Mª del Rosario: “El arte de envejecer con humor”. (2012). ED. Ediciones Aljibe.

miércoles, 3 de octubre de 2012

¿COMO INFLUYE LA PASIÓN EN NUESTRA CALIDAD DE VIDA?


Escribir sobre la pasión es una tarea difícil por las distintas interpretaciones que pueden hacer los lectores. Esto se debe a que venimos de medios familiares distintos, que recibimos influencias culturales, religiosas y esquemas de formación que hacen que vayamos adquiriendo unas maneras de ser y de interpretar conceptos como el de este articulo que hacen que cada persona de una visión distinta.

Aun así, quiero hablaros sobre lo que han pensado y piensan personas que han reflexionado y trabajado sobre ella para que podáis ampliar vuestra visión sobre esta emoción tan alabada y rechazada por muchos.

Según el diccionario, se entiende como pasión:


La pasión (del verbo en latín patior, que significa sufrir o sentir), es una emoción definida como un sentimiento muy fuerte hacia una persona, tema, idea u objeto. La pasión es una emoción intensa que engloba el entusiasmo o deseo por algo. El término también se aplica a menudo a un vivo interés o admiración por una propuesta, causa, actividad, etc.


Opiniones



Pascal

Parte de dos tesis:

1. Que el hombre ha nacido para pensar y no puede dejar de hacerlo, pero ese pensamiento que se considera puro, que le haría feliz si pudiera mantenerlo siempre, le fatiga y le abate. Por eso,

2. Precisa la alteración, la acción, es decir, que sea agitado algunas veces por las pasiones.

Las pasiones más convenientes al hombre y que le separan de los demás, son el amor y la ambición. Con el amor se nace, con la ambición culmina su vida. Si es así, se puede decir que la vida ha sido feliz. Amor y ambición se contraponen y, de coincidir, se atenúa la una a la otra. La intensidad de las pasiones depende de la grandeza del espíritu.

Hegel

En sus”Lecciones sobre la filosofía de la historia” dice que nada grande se realiza sin pasión.

Los románticos del siglo XIX

Exaltan la pasión como fuentes de vida y de creación.

Nos habla Lessing

¿De la pasión que se tiene por la verdad? ¿No es la pasión un entusiasmo? Y ¿no es asimismo el entusiasmo la llama que alimenta la vida del hombre?

Stephen r. Covey

Dice sobre la pasión: “La pasión nace del corazón y se manifiesta en la forma de optimismo, entusiasmo, conexión emocional, determinación. Alimenta un impulso implacable.

La clave para crear pasión en nuestra vida es hallar nuestro talento personal, nuestro papel y nuestro propósito

Según Steve Jobs

Cuando hablaba sobre la motivación, hablaba de la constancia, la perseverancia, la pasión y el esfuerzo y decía que nos pueden ayudar a conseguir el éxito en la vida. Dice también que el primer paso para alcanzar esto es borrar de nuestra mente el término rutina y, por tanto, conseguir que cada día se convierta en algo apasionante.


Puede influir la pasión en la motivación y el logro




Considero la pasión como impulsora de la motivación. Esta pasión que a mí me gusta es más afectiva, trata valores elevados que están encaminados al desarrollo personal y moral, necesarios para motivar a aquellas personas que por poner algunos ejemplos, (sienten pasión por la música, por la enseñanza, por un servicio social, etc.)

Pues:

• La pasión es el combustible que pone en marcha la motivación de aquello que de verdad queremos realizar. A todas las personas que han logrado sus objetivos la pasión les ha brindado el impulso, la energía y el coraje necesario para perseguir sus mayores sueños.

• Las personas comprometidas en alcanzar sus metas son apasionadas, siempre están motivadas.


• Por pasión uno es capaz de levantarse pronto, mantener un ritmo frenético durante largas horas, y acostarse tarde después de haberlo dado todo. Y además cuando existe pasión es bien sencillo hacerlo con una sonrisa en los labios. Es la pasión la que forja los grandes sueños. Seguro que todos los genios y personajes importantes de la historia tuvieron su dosis de pasión.

• Resaltemos la importancia del entusiasmo y la pasión por emprender ideas y luchar por nuestros deseos.

• Sin amar profundamente lo que uno hace es imposible desatar nuestra máxima potencia.

• Si encuentras una verdadera pasión de vida, entonces tendrás las herramientas necesarias para nunca jamás volver a sufrir de desmotivación.

• Darle pasión a lo que hacemos es hacerlo nuestro, es entregarnos, poner en ello nuestros cinco sentidos. Sin motivos, la vida no existe, si no logramos trabajar y vivir apasionadamente, no seriamos capaces de superar el dolor.



En el trabajo:


• La pasión no nace, es el “proyecto” el que despierta o no la pasión en la gente, y se supone que es la organización la que tiene que buscar a la persona adecuada que mantenga ese fuego por el proyecto y sepa inculcarlo a los demás.


• La pasión puede mejorar el desempeño de los trabajadores en una organización.


• La persona que se levanta cada mañana, sabiendo que va a desarrollar un trabajo que le apasiona, se siente más realizado, más a gusto consigo mismo y con quienes le rodean, tiene mucha más energía y, encima, rinde mas con menos esfuerzo.




Algunos autores reconocen que no todo en la pasión es bueno. Dicen que cuando se traspasan ciertos grados y se sale de los límites de la moderación, ya no se pueden controlar pues ya no esta sujeto a la razón y deja el camino libre a los sentidos. Algunos ejemplos: pasión por la bebida, la droga, juegos de azar, la vida ociosa, etc.


Por otro lado también considero que si anulamos la pasión, llegaremos a:


• Desidia


• Apatía


• Rutina


Esto nos llevara al mundo de la infelicidad.


Quiero terminar este artículo diciendo que a nosotros toca el contener las pasiones dentro de sus justos límites con el uso necesario y vital de la sabiduría práctica.


Si tomas la decisión de incorporar a partir de ahora mismo grandes dosis de pasión en tu vida, habrás dado el paso para empezar a sorprenderte. Comienza a apasionarte por todo. Encuentra pasión en el simple hecho de contemplar una puesta de sol. El futuro siempre pertenece a quienes están dispuestos a enfrentarse con pasión absoluta a la vida.


Conviene recordar qué la pasión es el alma de todas las grandes empresas, cuando empiezas algo con pasión, los resultados siempre serán mejores que los esperados.


La pasión es el lugar de nacimiento de la fuerza de voluntad, y la fuerza de voluntad es aquella que nos permite tener la pasión siempre prendida.


Mi amiga Emy dice, “Que se puede amar con más o menos pasión pero a la hora de luchar si no lo haces con pasión, es batalla perdida. ¡Ah! Y no concibo el sufrimiento intenso como pasión.


También creo que la pasión es hermana de la ilusión, prima del interés y nuera de la pereza.”

lunes, 3 de septiembre de 2012

¿SABEMOS APROVECHAR NUESTRO TIEMPO LIBRE?


Estos días de finales de Julio y principios de Agosto, como casi todos los años, disfruté de unos días de vacaciones en mi ciudad de nacimiento “A Coruña”.

 
Normalmente siempre coincido con el inicio de las fiestas y este año me sorprendió la propuesta que el ayuntamiento hace a sus ciudadanos. Viendo la guía de fiestas, el contenido decía lo siguiente:

“Guía de mano para andar de “TROULA”. Nunca había oído ese concepto, pero al pasar a la siguiente página ahí venia reflejado:


TROULEA:

SONRÍE / BAILA / APLAUDE/ RÍE / CELEBRA / SALTA /COMPARTE / CALLEJEA / BESA / ABRAZA / COME / VIBRA / SUELTATE EL PELO/ RELÁJATE / DISFRUTA.

Una ciudad “A Coruña”, nos deja un mensaje: “Vive estos momentos y graba en tu mente el concepto Troulea, haz un descanso en tu rutina y trata de vivir con: amigos, familia, pareja Y comparte: estos momentos de alegría.”

Quedé gratamente sorprendido y pensé que la persona que había hecho el programa conocía perfectamente todos los conceptos y habilidades emocionales que llamarían la atención de los que lo leyeran.

Reflexionando sobre cada uno de esos conceptos e interpretando su significado, pensé en mis cursos y en lo beneficioso que seria trabajar cada uno de ellos con mis alumnos adultos y mayores y el beneficio que podría aportar a la mejora en su calidad de vida.

El psicólogo Bruno Montenegro en uno de sus libros nos habla de la ALEGRÍA y la define dando las siguientes características:

(diversión, contento, excitación,, jubilo, dicha, alivio, prosperidad, serenidad, entusiasmo, éxtasis, regocijo, gratificación, placer, estremecimiento, euforia, satisfacción, ventura.)

Alegría y Fiesta, sorprendentes maneras de regocijo de nuestro espíritu, el fin, sentirse bien, disfrutar, aprovechar nuestro tiempo pues siempre estará relacionado con nuestro entorno. No lo pienses más, sal y explora. Disfrutemos de nuestro momento presente, El placer de pasear, de compartir con los amigos y la familia, reconciliarse con nuestro cuerpo, envolvernos de música y baile, estrechar nuestros lazos íntimos cada momento es único y tiene sus exquisiteces.





 
Pequeñas reflexiones sobre como empleamos nuestro tiempo libre


Necesitamos un poco de decisión y de confianza en nosotros mismos para gestionar ese tiempo de ocio de manera que nos resulte satisfactorio y reparador. Por eso el ocio es algo importante y en cierta medida, el baremo de nuestra felicidad. No es fácil: cada uno es muy suyo, y lo que hace feliz a éste disgusta o aburre a aquél; hay quienes prefieren "programas" densos y activos, y quienes lo dejan casi todo a la improvisación.

Dentro de todas las posibilidades de ocio que podemos encontrar es muy importante dejar constancia del disfrute positivo de estas actividades.

El tiempo libre es un tiempo para vivir, para crecer, para aprender, para descansar y recuperar fuerzas; en definitiva, un tiempo que debe enriquecernos.

El tiempo libre nos abrirá un espacio a la creatividad, al conocimiento de ti mismo y a la relación con los demás.

El gran enemigo del tiempo libre:

La pereza. Un poco de apatía puede estar bien, incluso reconforta. Pero en demasía frena iniciativas que pueden agradarnos mucho. Hay que controlarla. Y, si es caso, superarla con decisión y buen ánimo.

El aburrimiento. Es difícil de evaluar porque algunas personas se aburren con unas cosas y otras personas se divierten con ellas, y al revés. Cualquier momento aburrido ya es negativo y hay que evitarlo. Por eso, a veces realizamos actividades en el tiempo libre, no porque nos apetezcan sino por evitar un posible aburrimiento.

Aburrirse no es lo mismo que no hacer nada. Podemos desear de vez en cuando no hacer nada, pero nadie desea aburrirse.


Un número importante de personas no sabe como disfrutar de manera sana y estimulante de sus momentos de ocio. Desarrollar habilidades para la práctica sana de actividades de diversión y de recreación, es uno de los factores contribuyentes al bienestar y la salud mental de los individuos.

Es el tiempo que nos merecemos, que delimitamos con hora y día, para hacer lo que realmente deseamos. Un tiempo que tiene la misma categoría que el dedicado al trabajo.

La manera más efectiva de utilizar nuestro ocio es aquella que nos proporciona diversión y contribuye además a nuestro desarrollo personal; ambas metas no resultan incompatibles. Un adulto puede, al igual que hacen los niños, aprovechar los aspectos lúdicos y divertidos de determinadas actividades para al mismo tiempo aprender con ellas.

Consejos para el buen uso del tiempo libre

• Cada quien elige qué hacer o qué no hacer.

• No existe solo en los días de descanso.

• Estate siempre ocupado. Lo que hagas en tu tiempo libre hazlo bien, lo mejor que puedas.

• No hagas actividades que te hagan caer en la rutina.

• Las decisiones que tomes, llévalas a cabo.

• Reconoce que hay un tiempo libre y que tienes que hacer algo con él. Practica la libertad y la responsabilidad en tu tiempo libre.

• Seamos realistas. Procuremos que nuestros planes vayan acordes a nuestra edad y sean coherentes con el momento físico y psicológico en que vivimos.

• El ocio también se comparte. Y, bien planteado permite entablar nuevas amistades o reafirmar las que ya forman parte de nosotros.

• Atrévete a ser original y único.


Me gustaría terminar con una reflexión, sobre el valor insustituible que somos como entidad individual y para ello cito a Bruno Montenegro y su declaración de intenciones las cuales considero de máxima importancia y en ellas atisbo el germen de alegría que sale de lo más profundo de nosotros y da equilibrio a nuestra vida.

Declaración de intenciones:

“Me declaro persona adulta y consciente de mi existencia, capaz de percibir un intenso mundo de emociones que me sirven de guía. Me reconozco en posesión de derechos básicos, los cuales me pertenecen y su uso me facilita la armonía con mi entorno. Así mismo, a partir de hoy, cada día de mi experiencia vital trabajaré en mi bienestar, permitiéndome lo que de beneficioso tiene mi ambiente, la luz, la tierra, el aire, el agua y aquellos que me rodean. Para ello invertiré tiempo en mejorar mis relaciones íntimas y personales, en cuidar y proteger mi cuerpo, lo que soy, aprenderé a renunciar a todos esos aspectos que facilitan mi dolor y malestar, asumiendo que la vida y sus circunstancias son como son y el control que sobre todas ellas tengo es limitado. Intentaré guiarme por mis preferencias y deseos, construyendo una escala personal de valores libre de exigencias y perfeccionismos imposibles de conseguir. Asumo la consecuencia de mis actos y me acepto en mis errores, con el objetivo de seguir creciendo y aprendiendo para mostrar todo lo maravilloso que llevo dentro.”

Bruno Moioli Montenegro

Eres una persona única e insustituible. Si quieres puedes seguir creciendo, pues si algún compromiso has de tener, que sea contigo y un compromiso especial. No lo olvides.

“El regalo de la felicidad pertenece a quienes lo sacan de su envoltorio.”

ANONIMO


BIBLIOGRAFIA:

MOIOLI MONTENEGRO. Bruno: Emociónate. (2008). ED. Ediciones Temas De Hoy.